
Los góticos son personas que se caracterizan por vestirse de negro y que tienen una tez muy blanca. Sus preferencias literarias son los libros de magia y de vampirismo.
Los primeros góticos aparecieron en París en la década de 1.850-1.860, y consistía en un movimiento antisocial, encabezado por estudiantes y obreros que estaban bajo opresión y decidieron maquillarse de blanco y vestirse de negro para dar a entender a la sociedad que se habían convertido en muertos en vida.
Hacia la mitad del siglo XIX se dan algunos cambios sociopolíticos que hace “desaparecer” a este movimiento, aún así, en 1.980 vuelven a resurgir como un movimiento contracultural al igual que el punk, y por ello, adopta algunos aspectos ideológicos y musicales de este movimiento.
El movimiento gótico, según ellos, es un movimiento de inconformismo, pena, lástima hacia la sociedad. Lo que importa para ellos es uno mismo y la gente no se da cuenta, por eso visten de negro. Están a favor de la libertad, que cada persona piense y sea como quiera no como marquen las modas, que cada individuo sea único y auténtico. Están a favor de la libertad sexual. Y están en contra del maltrato animal, de la beneficencia, del racismo.
Ellos mismos creen que se está perdiendo el movimiento gótico que se llena de gente que no cree de verdad en el movimiento gótico sino que sólo lo aparentan, por esto se está perdiendo la filosofía, el estilo de vida y sólo quedará la ropa como vestigio del mundo gótico.
Para terminar, haciendo una visión global se podría decir que los temas más comunes en la cultura gótica serían: el vampirismo, lo oculto, lo fúnebre, lo decadente, lo melancólico, lo morboso, lo grotesco, lo apocalíptico, lo sensual y prohibido, la pasión y obsesiones, el sufrimiento, las tragedias, la realidad, el rencor, la agresión, la violencia, las amenazas nuclear, tecnológica y cultural de los medios, la discriminación, el anarquismo, la tortura, la falsedad, la hipocresía, el abuso sexual y las injusticias en general.
Los primeros góticos aparecieron en París en la década de 1.850-1.860, y consistía en un movimiento antisocial, encabezado por estudiantes y obreros que estaban bajo opresión y decidieron maquillarse de blanco y vestirse de negro para dar a entender a la sociedad que se habían convertido en muertos en vida.
Hacia la mitad del siglo XIX se dan algunos cambios sociopolíticos que hace “desaparecer” a este movimiento, aún así, en 1.980 vuelven a resurgir como un movimiento contracultural al igual que el punk, y por ello, adopta algunos aspectos ideológicos y musicales de este movimiento.
El movimiento gótico, según ellos, es un movimiento de inconformismo, pena, lástima hacia la sociedad. Lo que importa para ellos es uno mismo y la gente no se da cuenta, por eso visten de negro. Están a favor de la libertad, que cada persona piense y sea como quiera no como marquen las modas, que cada individuo sea único y auténtico. Están a favor de la libertad sexual. Y están en contra del maltrato animal, de la beneficencia, del racismo.
Ellos mismos creen que se está perdiendo el movimiento gótico que se llena de gente que no cree de verdad en el movimiento gótico sino que sólo lo aparentan, por esto se está perdiendo la filosofía, el estilo de vida y sólo quedará la ropa como vestigio del mundo gótico.
Para terminar, haciendo una visión global se podría decir que los temas más comunes en la cultura gótica serían: el vampirismo, lo oculto, lo fúnebre, lo decadente, lo melancólico, lo morboso, lo grotesco, lo apocalíptico, lo sensual y prohibido, la pasión y obsesiones, el sufrimiento, las tragedias, la realidad, el rencor, la agresión, la violencia, las amenazas nuclear, tecnológica y cultural de los medios, la discriminación, el anarquismo, la tortura, la falsedad, la hipocresía, el abuso sexual y las injusticias en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario